La adquisición de Twitter por el billonario Elon Musk ha causado diversas reacciones respecto al futuro que se espera en la plataforma para los usuarios.
Para muchos que consideran al sudafricano de “ultraderechista”, habrá un retroceso, pero otros entienden que volverá la libertad a la red del pajarito.
Los adversarios del CEO de Tesla entienden que su acción más bien procura controlar unas de las plataformas más importantes de difusión de información, que restringirá libertades en la misma y que las minorías serán las más afectadas. Algunos plantean que con esa inversión de 44 billones de dólares pudo haberse erradicado la hambruna en el mundo, pero hasta el momento nadie le presenta un plan al magnate para hacerlo, quien en una ocasión lo solicitó.
En lo relacionado a mejoras y cambios en Twitter, Musk hizo alusión a la encriptación de la mensajería para garantizar la privacidad en la plataforma.
“Los DM de Twitter deben tener un cifrado de extremo a extremo como Signal, para que nadie pueda espiar o piratear sus mensajes”, escribió Musk en un tuit generando respuesta inmediata de Will Cathcart, CEO de WhatsApp, que implementa dicha tecnología, con un emojis de aplausos.
Aunque se refería a Signal, aplicación de mensajería instantánea, varios directivos de WhatsApp se hicieron eco de lo expresado por el dueño SpaceX.
Jane Manchun Wong respondió a Musk indicándole que Twitter intentó implementar la encriptación de mensajes pero lo abandonó.
La implementación de esta medida implicaría cambios bruscos en sus políticas de seguridad, ya que Twitter tiene acceso a nuestros DMs para investigar denuncias, cumplir la ley o por requerimiento de organismos gubernamentales.
https://twitter.com/watcherguru/status/1519471630749212673?s=21
Habrá que esperar que definirá la plataforma, pero sin duda alguna se esperan grandes cambios y mejoras.