Elon Musk adquiere Twitter y soplan vientos de libertad de expresión

Después de muchas dudas y del futuro de la plataforma, el Consejo Directivo optó por llegar a un acuerdo con el magnate Elon Musk.

44 billones de dólares pagó Musk para hacerse como dueño absoluto de la red del pajarito, pese a que muchos apostaban a que no lograría.

El mundo tecnológico sucumbió cuando el pasado 4 de abril se hizo público que el dueño de Tesla se había convertido en el accionista mayoritario de Twitter con el 9% de la acciones, días después pasaría a formar parte del Consejo Directivo, opción que rechazó ya que si lo hacía no podría concretizar sus planes de ser dueño absoluto.

Con la compra de la plataforma se espera que algunos aspectos cambien en Twitter, entre ellos la tan cuestionada “libertad de expresión“, que se vio coartada en los últimos meses según los usuarios.

“Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”, expresó Musk a través de un tuit.

Algunos entienden que Twitter en manos de Musk daría la oportunidad al Donald Trump, expresidente norteamericano de regresar

Tan pronto Twitter pase a manos de Musk se convertirá en una empresa privada.