A todos nos sorprendió el hecho de que uno de los hombres más ricos del mundo, Elon Musk, se convirtiera en el principal accionista de Twitter, abriendo esto muchas interrogantes sobre el futuro de la red social.
Días después se conoció el interés de Musk de ingresar al Consejo Directivo, pero reculó a último momento poniendo a pensar de que su verdadero interés era comprar por completo la plataforma y dirigirla.
Para muchos el hecho de que el empresario tecnológico dirija la principal red de debate devolverá a la misma la “libertad de expresión”, que ha ido en debacle en los últimos tiempos. Se ha llegado a pensar que hasta Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, vetado en la plataforma podría volver a usar su cuenta.
En cuanto a la compra, trascendió que el dueño de Tesla ofreció 43 billones de dólares por Twitter, pero tiene el rechazo del Consejo Directivo ya que consideran que su ofrecimiento lo hace en mala fe.
Pues el consejo optó por aplicar el “Poison Pill”, que es un derecho de los actuales acciones para adquirir nuevas acciones en Twitter, en caso dado de que Musk, exceda el 15% de las acciones.
Se espera que la situación se defina, algunos entienden que Musk es lo mejor que le puede pasar a la red del pajarito, ya que podría sostenerlo financieramente además, de retornar la libertad de expresión a muchos usuarios que han visto suspender sus cuentas por comentarios considerados dañinos y sensibles, pero otros consideran un riesgo que dirija por su volatilidad a la hora de manejarse.