El cuarto lunes de enero se celebra el Día del Community Manager, una de las profesiones más novedosas y de mayor auge en la última década. Su conmemoración inicia en el 2011.
El “CM” como es comúnmente al que gestiona la comunidad virtual de una empresa, entidad gubernamental o marca, es uno de los profesionales menos valorado en el área de marketing digital.
La persona que asume este compromiso debe cumplir con muchos requisitos, entre ellos contar con una buena redacción, creatividad, conocer a profundidad la misión y valores a quien representa como a sus públicos.
El “Community o CM” es el que paga los platos rotos tanto de la marca como los de él.
Antes de decir este “CM si es malo o aburrido”, primero debes saber que para desempeñar su labor debe apegarse a la idiosincrasia de la organización para la cual trabaja y a los lineamientos de la Dirección de Comunicaciones.
En países como el nuestro, el CM debe además de gestionar la comunidad, debe fungir como redactor, diseñador gráfico, editor de videos, creador de contenido, fotógrafo, especialista en manejo de crisis y memes, representante de servicio al cliente, y un sinnúmero de funciones que todos aquellos que hemos desempeñado ese rol sabemos.
Así que antes de cuestionar al CM de tu telefónica, restaurante de comida, equipo de deportes o de lo que sea, ten algo de empatía pues esta persona podría estar desempeñando múltiples funciones, recibiendo la vibra negativa de las quejas de los usuarios más cualquier situación que le afecte en lo personal.
Recuerda que el CM responde a las directrices de la organización para la cual trabaja, y siempre querrá brindarte lo mejor.