Las gigantes tecnológicas no se detienen y están haciendo hincapié en la monetización. Aquí te contamos algunas novedades:
La red del pajarito habilitó para todos los usuarios en el mundo la posibilidad de monetizar sus “Espacios”. Además agregó un icono donde se registrarán todas las compras de tickets que hayas realizado.
YouTube
Pues el formato de video corto Shorts está generando más de 6.5 billones de vistas al día. ¡Impresionante!. Al parecer los US$100 millones que están invirtiendo para motivar a los creadores está generando sus frutos.
La red social para profesionales está desarrollando la opción de desarrollar eventos online y con esto los creadores de los mismos puedan monetizar. La información fue revelada por TechCrunch.
Solo en 2020 más de 21 millones de personas atendieron a LinkedIn Events.
El punto de esto es que la industria de eventos cayó enormemente en los Estados Unidos producto de la pandemia del COVID-19. En el 2019 generó más de 15.58 billones de dólares, pero en 2020 cayó estrepitosamente a 5.6 billones, según datos de investigaciones resaltadas por Social Media Today.
En julio, Instagram anunció una inversión de un billón de dólares para lo creadores con el propósito de motivar a la creación de Reels, formato desarrollado para competir con TikTok, la app china que está acaparando la atención de adolescentes y jóvenes, que ya registra más de un billón de usuarios activos al mes.
Pues Instagram informó que inicio las pruebas con “Reels Summer Bonus”, que no es más que la monetización de tus reels. Por el momento sólo estará disponible en los Estados Unidos, y además, también podrás crear tus videos cortos en Facebook.
Los ingresos que serán determinados por la cantidad de reproducciones estarán disponibles de manera global a partir del año 2022.
Con esto se espera que Instagram puede competir y podríamos decir, que hasta destronar a la popular aplicación china que le ha comido los caramelos a las demás redes sociales.