Branding a flor de piel en los equipos de LIDOM

El mundo ha cambiado mucho desde que la Organización Mundial de la Salud alertara a la poblacion mundial de que el COVID-19 se había había convertido en pandemia, confinando a más de la mitad de la población mundial, hablamos de más de 3 billones de personas así como trastornando nuestras vidas.

Así como nuestras actividades económicas se vieron afectadas, el entretenimiento y deporte también. República Dominicana tuvo que suspender diversos torneos nacionales para en evitar la propagación del virus, pero no solo nuestro país, el mundo tuvo que someterse a los protocolos de salud que obligó a suspender los Juegos Olimpicos Tokio 2020 y pautarlos para este ano 2021.

Si algo disfrutamos los dominicanos es el beisbol, deporte en el cual nuestros peloteros se ha destacado en el mundo convirtiendose en marca pais.

Los nuestros trascienden en tierras extranjeras y en el patio. En el ámbito local es que son aun mas grandes, entregando cuerpo y alma a sus respectivos equipos en la LIDOM.

Nuestra liga cuenta con 6 equipos, 2 en el Cibao, 2 en el Este y 2 en la capital. La Region Sur no cuenta con equipo, aunque anteriormente habia una franquicia llamada Caimanes del Sur.

Esta temporada 2020-2021 ha sido una de las mas aguerridas, en donde cada uno de los conjunto de pelota desmotraron (los que se quedaron fuera de la final) y están demostrando (los que si pasaron a la final), de que estan hechos. Como nunca antes las direcciones de comunicaciones y mercadeo han hecho enfoque en lo que representan como marcas.

El branding mas poderoso en la pelota nuestra lo tienen el conjunto capitalino los Tigres del Licey, que cuenta con 22 campeonatos nacionales y 10 Series del Caribe. Equipo más ganador de la liga de béisbol local, que ha popularizado sus 5 letras L-I-C-E-Y y «El Glorioso», que proviene de su slogan «Un equipo de gloria y tradicion».

Un hecho que reforzo el lema de las «5 letras’, podriamos decir una insignia de ese conjunto se debio al lanzador César Valdez, que en un partido ante los Gigantes del Cibao dijo «cinco letras» pasando su mano sobre su camiseta bordada con la palabra Licey. Luego de ese hecho el jugador se ha convertido en uno de los iconos representativos de la historia reciente de esa organizacion.

Luego ratificó esas “5 letras” ante las Águilas tras un enfrentamiento entre ambos equipos, en donde silencio los bates amarillos.

Seguimos con las Aguilas Cibaeñas, segundo equipo mas ganador con 21 campeonatos locales y 5 Series del Caribe. Un equipo de gran tradicion en el pais, con sede en la provincia de Santiago de los Caballeros. Unas de sus frases mas representativas son «Las Águilas son las Águilas» y «Vamo haceile».

Pese a ser un equipo de gran tradicion, no le han sacado provecho a su marca, pero en esta temporada hicieron alusión a las 7 letras «Águilas», algo que anteriormente y que yo no recuerdo haber visto en ellos, nunca lo habían utilizado hasta que el panameño Johan Camargo se refirió a ellas en un partido contra los Toros del Este por el pase a la Serie Final.

Pero estas “7 letras” fueron más allá y ahora se discuten en la final por la supremacía de la zona norte ante los Gigantes del Cibao.

Por primera vez en la historia de LIDOM se lleva a cabo “La Serie del Cibao”, y está ha sido fuerte, ya que el joven conjunto de los Gigantes dicen que ellos representan al Cibao mientras que las Águilas a Santiago. Esperemos a ver que sucede en esta final 2020-2021.

Respecto a los Gigantes, en el último lustro han venido innovando en el área de comunicación y redes sociales, siendo pioneros en las cherchas en la plataformas digitales al contar con su propia caricatura de su mascota El Caballito.

Con casi 25 años la vino tinto de la pelota local procura calar en el sentimiento de la fanaticada de su región así como del país, un campeonato sobre las cuyayas le ayudaría bastante. Esta guerra se define entre el cacao y El Monumento de Santiago.

Los Gigantes emularon las “5 letras” del Licey, al referirse al Cibao. Uno de sus toleteros, Ronald Guzmán apodado “El Rodillo”, porque cada vez que juega aplana a los contrincantes, ha sido el embajador de esta franquicia sobre el tema.

Volvemos a la capital con el equipo realeza de LIDOM, los Leones del Escogido. Este conjunto se destaca por su manejo tan “chic y caro”, como diría Francisco Sanchís.

Terceros en campeonatos locales con 16, los “Popis” como le llaman algunos, difícilmente se les vea en alguna diatriba. Con una línea gráfica muy agradable, los percibimos, bueno en mi caso diría que son la diplomacia del béisbol.

Esta temporada recibieron algunas críticas por los logos de los patrocinadores en los uniformes de los rojos escarlatas. “Los Salamis” o “Ferquidos” eran algunos de los motes que implementaron algunos usuarios, pero sin duda alguna más allá de estos nombres, este equipo ha hecho su nombre en el marco de la tradicionalidad apegados a sus raíces.

En ese mismo orden, las Estrellas Orientales de San Pedro Macorís, es un equipo con 110 años de historia y 3 campeonatos nacionales.

Esta temporada basaron su estrategia en su aniversario y en “brillar”. Durante el 2020 hicieron mucha alusión a la historia de su provincia así como la implementación de memes contra los demás equipos de la liga.

Un equipo tradicional, conservador en sus redes que en esta campaña de béisbol sin fanáticos utilizaron mejor sus plataformas de redes sociales.

Los más reconocidos por sus memes en redes sociales son los Toros del Este con sede en La Romana. Un equipo joven, podríamos decir así, que cuenta con 3 campeonatos, uno de ellos de cuando eran los Azucareros del Este.

Se han destacado por el “ToroLio”, un hashtag que se vuelve tendencia cada vez que sus jugadores batean en momentos apremiantes para ganar los partidos.

Aunque su estrategia no se ha basado en la regionalización, si se han destacado por Casa de Campo, complejo turístico donde los jugadores son alojados y por contar con uno de los mejores estadios (algunos dicen que es el mejor) del país. Otra cosa, y que es propio.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: