Luego de que WhatsApp hiciera público que a partir del 8 de febrero todo aquel usuario de la plataforma que no acepte sus nuevas políticas de privacidad no tendrá acceso a la misma, las demás redes de mensajería le han sacado mucho provecho a esto.
Telegram, la plataforma rusa informó a través del canal de su CEO Pavel Durov, que en la primera semana de enero arribaron a más de 500 millones de usuarios activos y que en las últimas 72 horas se unieron a la red más de 25 millones de personas.
Estos usuarios globales provienen de Asia en un 38%; Europa con un 27%; América Latina con 21% y MENA, siglas en inglés para los países que componen Medio Oriente y el Norte de África con 8%.
En un comunicado difundido por su canal, Durov se refiere a que “las personas ya no quieren intercambiar su privacidad por servicios gratuitos”. Además, de que no quieren se retenidas por los monopolios de las gigantes tecnológicas .
Reiteró que tienen un compromiso con la privacidad de la data de los usuarios así como de implementar mejoras en su app.
Desde que WhatsApp que informó que a partir del 8 de febrero, Facebook tendrá acceso a la data de los usuarios, muchos de estos han decidido abandonar la plataforma y unirse a otras como lo es la rusa o a Signal, que ha sido recomendada por personalidades del mundo tecnológico como lo son Elon Musk y Jack Dorsey.