El 2020 se caracterizó por ser un año complejo y difícil, caracterizado por una pandemia que confinó a más de la mitad de la población mundial, causando estragos económicos, sociales pero especialmente de salud.
Sin duda alguna la política no se quedó fuera, y varios países alrededor del mundo renovaron sus autoridades en comicios electorales complejos por desarrollarse en medio de una pandemia. República Dominicana, nuestro país fue uno de ellos, que por primera vez en medio siglo vio suspender un proceso electoral, desencadenando así una ola masivas de protestas.
Entrando al tema de las protestas, Twitter fue el escenario para convocar a grandes protestas exigiendo reivindicaciones sociales y electorales.
Citemos el caso de Estados Unidos, país que estalló en manifestaciones pacíficas y violentas tras el asesinato del afroamericano George Floyd por policías. Recobró vida y con más fuerzas el hashtag #BlackLivesMatter.
Se acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump de impulsar la división entre los blancos y las minorías, pero este negó las acusaciones ratificando que en su gobierno se ha apoyado más a la comunidad afroamericana.
Las quejas no cesaron, y se extrapolaron a las elecciones norteamericanas, resultando ganador el demócrata Joe Biden en las pasadas elecciones de noviembre. Aunque el actual mandatario alega fraude y continúa su lucha para revertir los resultados, esperemos a ver qué sucederá a partir este 6 de enero, la red social del pajarito fue escenario de esta aguerrida batalla.
¿Quiénes fueron las personalidades más destacadas?
En su reporte anual #ThisHappened2020, Twitter revelo que la personalidad más mencionada durante todo el 2020 fue el presidente Donald Trump, más que obvio, ya que el jefe de Gobierno estadounidense utiliza esta red de manera asidua y es su favorita pese a que en varias ocasiones se ha enfrentado con Jack Dorsey, CEO de la misma.
Al mandatario norteamericano le sigue Joe Biden, presidente electo. Esto no nos sorprende, y es que la lucha que llevaron ambos por las redes sociales fue épica. Todos estábamos a la expectativa de que iba a decir el próximo tuit de estas figuras.
Aunque desconocemos si usaba la red, el tercer lugar lo ocupó el nombre de George Floyd, afroamericano asesinado por la policía. Su muerte indujo a protestas violentas y pacíficas. Heridos, muertes, negocios saqueados, viviendas destruidas, profundizándose las diferencias entre los blancos y las minorías.
Fue tan trascendental este hecho que diversas personalidades del mundo artístico como deportivo se sumaron a la lucha por su justicia, entre ellos Beyonce, Rihanna, bn y Lebron James. Fue tan impactante que en los juegos de las Grandes Ligas, algunos peloteros portaban una cinta negra y se arrodillaban al momento de entonarse el himno nacional.
En el cuarto lugar, la personalidad más mencionada fue el exastro del baloncesto, Kobe Bryant. Falleció de manera trágica a finales del 2020 junto a su hija Gianna, en un accidente aéreo, conmocionando al mundo al ser una figura muy querida.
En quinto lugar de personalidades más mencionadas en la red de Twitter. Su rol como escritor, en la lucha contra la discriminación a minorías así como su apoyo a Biden en las elecciones, lo llevaron a ocupar este puesto. Sin duda alguna fue uno de los presidentes más populares en el mundo, y eso ha trascendido a través del tiempo.
Los 5 puestos restantes en menciones pertenecen a la popular banda coreana BTS; el séptimo lugar pertenece a Narenda Modi, primer ministro de la India; el octavo lugar lo ocupa el rapero estadounidense Kanye West; el noveno lugar lo tiene el empresario tecnológico y CEO de Tesla, Elon Musk y en décimo lugar, Kamala Harris, vicepresidenta electa de Estados Unidos.
Twitter y los procesos electorales en 2020
Esta plataforma es la preferida por los usuarios para realizar denuncias y exigir reivindicaciones sociales a los líderes locales y mundiales.
La Republica Dominicana fue uno de los países que utilizo esta red para exigir transparencia y nuevas elecciones, tras fallar el voto automatizado en las frustradas elecciones municipales de febrero.
Los dominicanos protestaron en la Plaza de la Bandera, exigiendo elecciones transparentes ante la Junta Central Electoral (JCE), durante varios días, uniéndose la clase artística a la misma. Las elecciones municipales extraordinarias se llevaron a cabo en marzo, votando la ciudadanía con mascarillas.
Por primera vez tuvimos un emoji con el hashtag #Elecciones2020RD para las elecciones presidenciales del 5 de julio.

Twitter es tan importante para la clase política, que solo el pasado año se emitieron más de 700 millones de tuits, cifra que podría aumentar o disminuir conforme el mundo siga su curso, en espera de que llegue a su fin el confinamiento tras la aplicación de las vacunas contra el COVID19.
Debe estar conectado para enviar un comentario.