Este martes los Estados Unidos celebran sus elecciones presidenciales, una de las más importantes en su historia matizadas por los conflictos raciales, que se han ahondado más en el gobierno del presidente Donald Trump.
El mandatario estadounidense ha sido acusado por los demócratas de respaldar grupos extremistas blancos, acrecentar diferencias faciales o con la comunidad afroamericana y maltratar a la comunidad latinoamericana. Trump ha negado todo, alegando que en su gestión estos grupos han estado mejor que nunca.
Si bien es cierto que el desempleo se ha reducido mucho durante su mandato, las diferencias diplomáticas con China y la pandemia del COVID-19, le han afectado.
Mientras Joe Biden llama a la reunificación de los Estados Unidos, país que concentra la mayor cantidad de etnias y diversidad cultural, el rubio como suelen llamar a Trump, promete continuar seguir haciendo de America cada vez mejor.
Al lunes más de 100 millones de norteamericanos habían ejercido su derecho al voto, en donde la redes sociales han sido esenciales para mover a las masas.
Las muertes de afroamericanos en situaciones no muy claras en manos de agentes de la policía desato la furia de este grupo, que convocó a protestas cientos de miles de personas de manera pacífica y violenta.
Ha sido tal la violencia que varios comercios y hasta la misma Casa Blanca se están resguardando ante cualquier situación violenta que se puede desencadenar por los resultados en esta noche.
Trump ha estado en el ojo del huracán, se ha enfrentado a Jack Dorsey, CEO de Twitter, plataforma preferida del mandatario, pero en la cual sus mensajes han sido etiquetados por “difundir información no veraz”, pero según el ha sido coartado al igual que todos aquellos que tienen preferencias por el Partido Republicano.
Tras ser invitados al Congreso de los Estados Unidos, los CEO’s de las gigantes tecnológicas, Sundar Pichai de Google; Mark Zuckerberg de Facebook y el mismo Dorsey, reiteraron su compromiso con la transparencia y con la aplicación de medidas que eviten la propagación de noticias falsas.
En el otro lado, el Partido Demócrata dijo que estas plataformas no han hecho lo suficiente para detener los mensajes de odio y la difusión de fake news. Sin duda alguna estas elecciones son históricas porque todos los sectores de la sociedad norteamericana se han inmiscuido de una manera u otra.
En otro orden, Adam Mosseri, head de Instagram , informó sob re realización de varias campañas para concientizar a los norteamericanos sobre la importancia del voto . A través de IG, Facebook y Messenger se registraron 4.4 millones de personas para ejercer su derecho al sufragio basado en un convenio con varios estados.
Twitter, la mayor tribuna política habilitó recursos para orientar a los votantes así como aplicó un número de medidas para detener la propagación de información falsa y mensajes de odio.
Ahora mismo no se puede retuitear un tuit directamente, y si tiene enlace la plataforma te indica que antes de dar RT que por favor lees el articulo. Esta simple medida incrementó la lectura de los mismos en un 40%.
En otro orden, Twitter colocará una etiqueta a los tuits con resultados de las elecciones que se hayan publicado antes que los organismos oficiales lo hayan hecho. Esto procura evitar confusión en los usuarios de la red.