El segundo buscador y la plataforma de videos más importante del mundo, presentó una nueva métrica relacionada a la monetización del contenido que genera la plataforma.
La nueva métrica de monetización en YouTube Analytics, los ingresos por mil (RPM), que indican cuánto ganó un creador por cada 1,000 vistas o reproducciones.

Sobre el RPM, esto dice YouTube en su blog:
¿Cuál es la diferencia entre los RPM y el CPM?El CPM (costo por cada mil impresiones) es la cantidad promedio de dinero que pagan los anunciantes para mostrar anuncios en tus videos. Solo considera los ingresos de anuncios y las vistas de los videos que se monetizan. Por último, te muestra lo que pagan los anunciantes, no lo que ganas en verdad.Los RPM son una mejor métrica para los creadores, ya que les muestra cuánto ganan en YouTube y considera estos factores:
- Ingresos totales registrados en YouTube Analytics, incluidos los de anuncios, YouTube Premium, las membresías del canal, el Súper chat y las Súper calcomanías
- Cantidad total de vistas de los videos, incluidos los que no se monetizan
- La cantidad real de ingresos obtenidos después de repartir los ingresos
Nota: Debido a que el RPM es una relación que incluye ganancias que se calculan a partir de la part de ganancias de YouTube y el total de vistas, el mismo va a ser típicamente más bajo que el CPM. No deberías ver una diferencia en el valor real de ganancias que has generado. Ahora la métrica de RPM está disponible para todos los creadores que monetizan contenido, de modo que puedan medir mejor el rendimiento de sus ingresos en el tiempo y tomar decisiones mejor fundamentadas sobre cómo mejorar y optimizar sus estrategias de monetización.
Debe estar conectado para enviar un comentario.