El pasado 25 de mayo murió asfixiado George Floyd, cuando un policía lo detuvo por supuestamente presentar un billete falso en un establecimiento comercial, colocará su rodilla de una manera tan fuerte en su cuello y espalda que terminó asfixiándolo.
Su muerte ocasionó una fuerte ola de protestas pacíficas y violentas en los Estados Unidos, exigiendo que se detengan los abusos contra la comunidad negra en ese país norteamericano.
Las personas han alzado su voz, en un país en el que denuncian, los negros y otras minorías son abusadas por las autoridades y cumplen penas carcelarias al ser acusados injustamente.
Junto a la comunidad, se han sumado grandes marcas, deportistas, artistas y politicos de todo calibre, no sólo lo han hecho en los Estados Unidos sino también alrededor del mundo.
Las redes sociales son el medio más idóneo y de rápida propagación para externar las quejas ante los que muchos consideran abusos y deben llegar a su fin.
El hashtag #BlackLivesMatters, popularizado nueva vez en esta ocasión en la red social de Twitter, ha sido el medio utilizado por mucho tiempo para clamar por atención y pedir respeto.
Plataformas como Twitter, Instagram con el hashtag #ShareBlackStories, Tik Tok se han vestido de negro en respaldo a la comunidad negra. Sus fotos de perfiles están oscuras.

También Google junto a YouTube colocaron un lazo negro a sus páginas de inicio informó Sundar Pichai el pasado 31 de mayo.

Nike y Adidas, también han condenado el racismo, en especial Nike que respaldó como marca al exjugador de la NFL, Colin Kaepernick quién se arrodillaba en protesta contra los abusos hacia los afroamericanos cuando se tocaba el himno de los Estados Unidos en los partidos de fútbol americano en el 2016.
Deporte formal y equipos se unen a la comunidad
En el día de hoy Mayor League Baseball (MLB) emitió un comunicado condenando los abusos y la discriminación racial, en donde además dieron sus condolencias a los familiares de George Floyd, Breohnna y Ahmaud Arbery, caídos en manos del abuso.
Toronto Blue Jays, Chicago Cubs y Mets de Nueva York, por citar algunos equipos expresaron su solidaridad ante la comunidad negra.
Una mención especial para los Los Ángeles Dodgers, equipo donde militó Jackie Robinson, primer afroamericano en jugar en las Grandes Ligas en 1947.
Robinson debutó en aquel entonces con Brooklyn Dodgers (hoy LAD), sufriendo acoso, pelotazos intencionales y hasta que los receptores le escupieran en los tenis cuando estaba en el plato.
En el baloncesto profesional, el gran Lebron James ha pedido respeto y acciones a favor de su comunidad. El astro de la NBA ha sido uno de los que llevó la voz contante a favor de los afroamericanos. Lo mismo hizo la leyenda Michael Jordan, hecho que algunos califican como una enmienda y una tarea pendiente que tenía con su gente.
La NBA se sumó de manera enérgica, gran parte de sus jugadores son negros y a través de los ht #NBATogether y #NBAVoices hasta los coaches han condenado el racismo exigiendo respeto y responsabilidad ante los hechos.
La Coalición de Jugadores y la NFL, son algunas de las tantas voces que se han sumado en apoyo a la comunidad negra estadounidense. Todos con la esperanza de pronto ver un cambio.
Otro ht utilizado fue #BlackOutTuesday, impulsado por la industria musical para pedir respeto y poner un alto a los abusos. Los equipos deportivos se sumaron a la causa, en un momento en que las personas piden más compromiso a sus marcas y figuras influyentes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.