La pandemia del COVID-19 además de los millones de infectados y muertes que ha ocasionado en el mundo ha paralización de la economía mundial. Grandes, medianas y pequeñas empresas han tenido que reajustarse, cerrar sus puertas y auxiliarse de los planes de apoyo que ofrecen sus gobiernos para no desamparar a sus empleados.
Es por esto que las plataformas de redes sociales han dado un paso adelante para ayudar a los medianos y pequeños empresarios, en este caso vamos a hablar de Instagram, que cuenta con un fondo de US$100 millones para respaldarlos.
Lastimosamente no está disponible para República Dominicana pero sí para Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Malasia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suiza, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.
El beneficio lo recibirían alrededor de 30 mil empresas en estos países. Para ello deben contar con más de un año de actividad empresarial, tener de 2 a 50 empleados, haber sufrido dificultades por el COVID-19 y estar en una ubicación en la que Facebook opere o cerca de ella.
¿Qué consejos ofrece Facebook a las empresas afectadas durante la pandemia?
Si eres una pequeña empresa ellos recomiendan lo siguiente:
- Mantén el contacto con tus clientes
- Buscar formas de mantener la actividad de tu empresa
- Preservar la seguridad de tus empleados y mantenerlos informados
- Encuentra ejemplos e inspiración
También te orientan como mantenerte en contacto con tus clientes por WhatsApp y Facebook. Muy útil para todos aquellos con pequeñas empresas en búsqueda de crecer y sostenerse en tiempos de coronavirus.
Además te recomiendan seguir @InstagramForBusiness, aquí postean cada día tips y artículos sobre como manejar tu cuenta de negocios.
¿Qué tiene Instagram para los pequeños negocios en República Dominicana?
Pese a que no estamos en el listado de países para recibir el beneficio de los US$100 millones, si han optado por ayudar a las pequeñas empresas que distribuyen comida.
En este caso puedes asociarte con Uber Eats o PedidosYA a través de Instagram y así poder sostener tú negocio en estos tiempos.

Tus seguidores o cualquier interesado en tu producto lo podrá ordenar desde tú perfil o tus stories. Además de que estarás en la tienda de la plataforma. Estas dos empresas de delivery también agregarán tu empresa, eso ayudará bastante.

Debe estar conectado para enviar un comentario.