Lo nuevo que traen las redes sociales por la pandemia del COVID-19

El COVID-19 ha reducido la inversión publicitaria en ambientes digitales así como en medios televisivos y radiales. Se habla de una caída de un 40% y el sector más golpeado es el deporte, actividad que iniciaba sus principales eventos a nivel mundial en febrero, declarándose pandemia el Coronavirus en marzo 12 obligó a la suspensión del béisbol de la MLB y el baloncesto de la NBA.

El mundo ha tenido que reinventarse, más de la mitad de la población, hablamos de más de 3.5 billones de personas están confinados para evitar contagiarse disparándose así el consumo de contenido digital, las informaciones de salud y las actividades de que hacer en casa.

Ante esta nueva realidad con las clases suspendidas y miles de empleados suspendidos, las plataformas de redes sociales han tenido que adaptarse y reforzarse ante la gran avalancha de usuarios conectados buscando como saciar la ansiedad que ha traído el virus.

Todas las redes sociales han estado de acuerdo en un elemento en común: parar la difusión de noticias falsas sobre el virus. Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y WhatsApp, por citar algunas han extremado las medidas y cualquier búsqueda relacionada a la pandemia, se redirige al usuario a la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al organismo de salud local del país, en mi caso es República Dominicana.

Las transmisiones en vivo son las reinas del mundo digital y la plataforma Zoom ha logrado un repunte enorme de usuarios así como lo ha hecho TikTok.

Más allá del COVID-19, aquí son algunas medidas e iniciativas implementadas durante la cuarentena en las redes sociales:

WhatsApp.

La red de mensajería ha decidido limitar los reenvíos de mensajes a un solo usuario. Esto para evitar el reenvío masivo de información falsa.

También habilitó las videollamadas para grupos de 3 personas y pronto podrán realizarse videollamadas en grupos de 4 o más personas.

Facebook.

Sólo en el mes de marzo se colocó una etiqueta de advertencia de contenido adulterado a más de 40 millones de publicaciones en Facebook, redirigiendo a los usuarios a 4 mil artículos relacionados con la información veraz. ¿Saben que? El 95% de los usuarios no visitó el link del contenido original. Increíble pero cierto.

Otra cosa que está haciendo Facebook es aportar recursos para apoyar proyectos para enfrentar el coronavirus en Colombia, Italia , República del Congo, India y otras naciones. El capital semilla es de un millón de dólares por el momento.

Facebook está rastreando la propagación del coronavirus, por ahora sólo está disponible en Estados Unidos y las próximas semanas estará en el mundo. La red social cuenta con más de dos billones de usuarios activos.

Reacciones nuevas disponibles por el nuevo coronavirus, se llama “Care”, consiste en un una carita abrazando un corazón.

Instagram

Pues han decidido perseguir todo contenido falso y eliminarlo de la plataforma. Actualmente está red se ha convertido en la niña linda para las transmisiones en vivo.

También se habilitó “Thank You Hour” o la “Hora de dar gracias”, en donde se recogen todos las historias que hayan usado este sticker y están disponibles de 7 a 8 de la noche.

Instagram no ha querido dejar solos a las pequeñas empresas por esto habilitó que puedan compartir en su perfil los nuevos stickers de gift card, pedido de comida o recaudación de fondos. Hasta el momento está disponible en los Estados Unidos y Canadá, en las próximas semanas en todo el mundo. Para la recaudación de fondos podrán hacerse en las historias de Facebook.

Otra cosa que habilitaron es la posibilidad de enviar mensajes directos en la versión desktop. Adam Mosseri, head de la plataforma está hablando cada vez más con los usuarios informando las nuevas funcionalidades y disposiciones.

También está probando la capacidad de ver y comentar videos en vivo en el escritorio. Instagram también está probando una forma para que las personas guarden fácilmente videos en vivo directamente en IGTV para que se queden más tiempo que el límite de 24 horas en Historias.

Twitter

Jack Dorsey, CEO de Twitter donó un billón de dólares para la lucha contra el COVID-19 y para el desarrollo de las niñas en la tecnología.

Twitter además se ha aliado con la OMS, recibido más de 6 millones de Pre hurras por el virus. dado amplia cobertura y visibilidad a las entidades de salud en el mundo.

Además se podrá esconder las respuestas de usuarios que consideres sus comentarios son spam.

También está trabajando en presentar la mensajería aparte, así no sales de tú timeline y puedes responder los mensajes ahí mismo.

Otro elemento a destacar es el nuevo diseño que tendrá la red del pajarito próximamente .

YouTube

Con el ht #WithMe, la plataforma de videos insta a sus usuarios a consumir el contenido de los creadores en su plataforma para apalear el confinamiento creando una programación o lista de reproducción #QuedateEnCasa con videos del interés del usuario.

Alianza con OMS para informar correctamente sobre el virus y a la vez eliminando el contenido falso sobre el mismo.

Los lives y contenido didáctico para niños, como hacer cosas ha crecido enormemente en el confinamiento. Los precios de la publicidad en caído debido a la reducción de la misma por las marcas.

TikTok

Esta plataforma se ha convertido en la reina de los usuarios para el ocio y ante tal situación ha tomado medidas para proteger a los usuarios durante el confinamiento.

Una de las medidas que tomó es deshabilitar la mensajería directa para usuarios menores de 16 años.

Algo muy importante es que habilitó un sticker de donación para wife entidades de Estados Unidos puedan ayudar durante la pandemia. Cualquier donación que haga el usuario, TikTok lo duplica.