El mundo está convulsionado por la propagación del coronavirus, un virus similar a una gripe pero sin los cuidados adecuados puede ser letal.
Segun publico RTVE, el nuevo coronavirus COVID-19 deja más de 248.000 casos de contagio en 171 países del mundo, la mayoría (poco más de 81.200) en China, donde se han registrado 3.252 muertes. La cifra de decesos en todo el mundo supera los 10.000 y la de los recuperados, los 86.000. Fuera de China, Italia es el país con más casos y España, el segundo de Europa y tercero del mundo, con algo más de 20.000 casos.
Es especialmente preocupante la situación en Italia, que supera los 41.000 contagios y ya supera a China en muertes, con 3.405. Le sigue Irán con más de 19.600 infectados y 1.433 muertes. La enfermedad tuvo gran incidencia en Corea del Sur en febrero, pero logró contener la propagación a mediados de marzo.
En República Dominicana contamos con alrededor de 112 casos, 3 muertos y mas de 300 personas en observación por el virus según el Ministerio de Salud Pública. La mayoría de los contagios son importados, una gran fuente de contagio se realizo durante una boda el pasado fin de semana informó el ministro de Salud Pública, Ernesto Sánchez Cardenas.
El coronavirus es algo totalmente serio y la información difundida en redes sociales ha ayudado a orientar y combatir la propagacion, pero también ha servido para confundir y generar odio hacia China, lugar donde se generó el brote que se expandió a nivel global.
¿Que hacen las redes para orientar y prevenir?
Las grandes plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y WhatsApp han procurado que sus usuarios estén informados y no se dejen persuadir por informaciones falsas.
A traves de su blog indico que estan trabajando fuertemente para bloquear contenido falso sobre la enfermedad.
Hizo una alianza con la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para que los eventos o transmisiones de este organismo de salud siempre estén «on top».
Están promocionando gratis los ht promovidos por el gobierno estadounidense como #StayHome de manera gratuita, además de verificar las cuentas de los usuarios relacionadas a las autoridades de salud.
En el caso de las redes de Mark Zuckerberg, la medida mas trascendental para el coronavirus es darle mas visualizacion a las publicaciones de la OMS y entidades de salud publica en los paises afectados por el virus.
También se eliminó el efecto de AR sobre el coronavirus en sentido general para todos los usuarios. De la única manera en que se utilizará es si se realiza con alguna entidad de salud. Otra detalle de IG es la creacion de un sticker para agradecer a los equipos medicos que estan luchando contra el virus.
Instagram creó un sticker #StayHome o #QuédateEnCasa para motivar a las personas a no salir y con esto evitar la propagación del virus.

Facebook creó alertas con información del COVID-19 actualizadas siempre para que los usuarios estén al tanto de todo con los organismos locales e internacionales de salud.
No obstante a esto, Facebook habilitó gratuitamente por 12 meses su plataforma Workplace from Facebook para que las entidades gubernamentales y organismos de emergencia puedan trabajar y conectarse con sus colaboradores de manera más fácil evitando así la propagación del virus.
Para ayudar en este momento de crisis, Facebook también está ofreciendo $ 100 millones de dólares en subvenciones en efectivo y créditos publicitarios para hasta 30 mil pequeñas empresas en más de 30 países donde operan. Aún está información de los países hábiles no está disponible.
YouTube
En la actualidad para concienciar sobre el virus están dando prioridad a todo los contenidos de las entidades de salud.
YouTube pidió a los creadores utilizar los hashtags #StayHome y #WithMe más el logo de la red de videos, pidiéndole a los usuarios que se queden en casa disfrutando del contenido en la plataforma.
Ratificaron su compromiso de eliminar todo contenido que contribuya desinformar sobre el tema.
La red social de profesionales, ademas de orientar sobre el virus y eliminar contenido falso, se ha propuesto otorgar suscripciones gratuitas de LinkedIn Premium para aquellos que han perdido sus empleos por el COVID-19. Tambien incluyen los programas educativos gratis.
Debe estar conectado para enviar un comentario.