WhatsApp arribó a los dos billones de usuarios activos alrededor del mundo según reveló en su cuenta de Twitter. WhatsApp es sin duda alguna uno de los grandes desarrollos del sigo XXI, que ha permitido a la humanidad estar en contacto de manera instantánea.
En cantidad de usuarios solo es superada por Facebook, que ostenta 2.5 billones de usuarios y YouTube. A enero de este año según Hootsuite, WhatsApp tenía 1.6 billones de usuarios.

Según relata el portal Xataka.com.mx, WhatsApp surgió como una idea en la mente de Jan Koum, y para su materialización tuvieron que pasar muchos años de trabajo y esfuerzo. Pero, incluso mucho antes de esto, la vida de Kuom es de admirarse.
Jan Koum nació en Fastiv, una ciudad en las afueras de Kiev, Ucrania, en el seno de una familia judía, según Forbes.

Kuom compró un iPhone en 2009 y notó el gran potencial de la plataforma para las aplicaciones móviles. Entonces, el 24 de febrero de ese mismo año fundó WhatsApp, coincidiendo la fecha con su cumpleaños número 33.
Pero, ¿cómo llegó la idea de WhatsApp a la cabeza de Kuom? Se dice que el gimnasio al que acudía el ucraniano prohibió el uso de teléfonos celulares y como resultado de esto perdía mucha llamadas durante sus rutinas de entrenamiento, entonces decidió crear una solución a este problema.
Es importante mencionar que WhatsApp comenzó como una plataforma en donde los usuarios simplemente colocaban etiquetas sobre su estado (ocupado, en llamada, en el gimnasio, por ejemplo) de manera que otros usuarios podían saber si estaba disponible para responder llamadas y mensajes, o no.
El camino de Kuom, Acton y WhatsApp hacia la grandeza no ha sido del todo fácil pues a pesar de la rápida adopción de la plataforma, aún tenía difíciles obstáculos que vencer, el más importante se llamaba BlackBerry Messenger (BBM).

Al principio, WhatsApp fallaba mucho y en realidad pocas personas lo habían instalado en sus iPhone. Inclusive en algún momento Kuom pensó en darse por vencido y abandonar la plataforma, sin embargo Acton le sugirió darle un poco más de tiempo.
Coincidentemente, poco después Apple actualizó el software del iPhone y permitió las notificaciones. Entonces, Kuom realizó los cambios correspondientes a su aplicación para que la app notificara a los usuarios cada vez que uno de sus contactos cambiaba su estado. Fue ese el pequeño momento en que Kuom se dio cuenta de que había concebido un sistema de mensajería instantánea.
Así fue como, tras varios cambios, nació WhatsApp 2.0, una versión primigenia de lo que actualmente conocemos. Kuom le enseñó a Acton la nueva plataforma y en seguida se dio cuenta de su gran potencial; poco después consiguió una inversión de 250 mil dólares que le valió el título de co-fundador y un porcentaje de la creciente empresa.
Venta de Facebook
Kuom y Acton no encontraban cómo retribuir a los inversionistas el dinero ya invertido, entonces encontraron la solución a través de Mark Zuckerberg y Facebook.
Zuckerberg se fijó en el gran crecimiento de WhatsApp e hizo una oferta que los creadores aceptaron. Fue así como el 19 de febrero de 2014 Facebook adquirió WhatsApp por un monto de 16 mil millones de dólares.
Esta transacción es una de las adquisiciones tecnológicas más importantes de la historia moderna. Dos años antes Facebook compró Instagram por mil millones de dólares, entonces WhatsApp como plataforma de mensajería instantánea, tuvo un valor, para Facebook, 16 veces mayor que la red social de fotografía según explica xataca.com.mx.
Debe estar conectado para enviar un comentario.