El marketing digital durante el 2020 mantendrá el mismo curso que durante el 2019, cada día más el usuario es el centro de todo. Cada día somos más asiduos a los móviles y le indicamos a las marcas que deben hacer para mejorar nuestras experiencias.
Aquí te detallamos algunas tendencias:
Personalización y cercanía con las madcas
Si algo ha traído la digitalización es reducir las brechas que nos separan, los usuarios exigimos un trato más personalizado y respuestas inmediatas. Por ende las marcas se han visto en la necesidad de implementar estrategias para mantenernos contentos y cautivados, entre ellas están los chats en línea y las líneas de WhatsApp.
Otro elemento esencial es el marketing de experiencias y las marcas están apostando a el. Los usuarios al describir sus experiencias están generando contenido y las marcas le están sacando provecho.

Más videos y podcast, menos textos
En Facebook cada día se ven más de 100 millones de horas de vídeo y YouTube tiene más de mil millones de usuarios activos. El video podemos decir es el rey del marketing digital.

El streaming o video en vivo seguirá dominando como formato de contenido largo en este año. Mantiene cercanía y confianza a los usuarios, lo mejor de todo es que todas las plataformas de redes sociales masivas lo soportan.
Los anuncios en videos generan más interacción y según el 90% de los usuarios definió su decisión de compra. Se estima que cada usuario invertirá 90 minutos al día viendo vídeos.
Respecto a los ya muy populares podcast, tienen la particularidad de que podemos consumirlos mientras realizamos cualquier otra actividad.
Búsqueda por voz
En los últimos años las búsquedas por voz se han hecho muy populares en nuestros dispositivos móviles y la tendencia va más allá ya que contamos con alto parlantes como Echo y Google Home.
Con estos no se pueden hacer compras por el momento pero todo apunta que en este año y los próximos serán grandes aliados de las marcas.

El ascenso de los influencers
En vez de grandes figuras para promocionar, las marcas se centrarán en convertir a sus clientes leales en “influencers” para defenderles.
¿Cómo lo harán? Fácil, reconociendo las necesidades de sus usuarios y creando soluciones proporcionales para ellos.

Compras a través de las redes sociales
En España por ejemplo el 55% de las personas utilizan las redes sociales para buscar información sobre un producto o servicio según el estudio Anual de Redes Sociales de 2019.

Las marcas que están en redes sociales tienen más oportunidades de llegar a su público objetivo. Facebook e Instagram permiten las compras integradas en los posts, otras plataformas de redes sociales se encaminan hacia esa vía.
Amazon Advertising
En este 2020 se prevé que Amazon Advertising sea la tercera plataforma publicitaria detrás de Facebook Ads y Google Ads. Si usted vende sus productos por Amazon, asesórese y no desaproveche esta oportunidad.

Debe estar conectado para enviar un comentario.