Si hay una red que se ha convertido en la “niña linda” de las marcas es Instagram para sus acciones de comunicación.
En la actualidad la red cuenta con más de mil millones de usuarios activos que invierten 206 minutos al mes en la plataforma. Por ingresos publicitarios en 2017 percibieron 4,100 millones de dólares y al cierre del 2019 alrededor de 10,870 billones de dólares según datos publicados eMarketer.
Respecto a los “stories” o “historias” en Instagram, más de 500 millones de usuarios la utilizan todos los días según informó la propia red social. Sobre los ingresos percibió 2 mil millones de dólares de acuerdo al informe de Nomura. Para ser más específicos, las historias representan el 10% de los ingresos que percibe Instagram.
Lo nuevo para las marcas
-Ahora puedes saber quienes te siguen y te dejaron de seguir en la semana. Antes sólo ofrecían la cantidad de seguidores.

-Las menciones en historias ahora van directo al área de actividad, así podrá identificarse, por ejemplo si un influencer hace mención de tú usuario.
-Segmentación por edad y país. Esto con el fin de que las marcas puedan cumplir con las bases legales de los países en donde estén, pueden excluir a menores de edad e impedir que de ciertos países, por ejemplo pueda ver tus historias y perfil.
-Bandeja de entrada secundaria. En vez de recibir los mensajes en tu buzón especifico, las marcas ahora tendrán la opción de dirigir los mensajes hacia una “bandeja secundaria” o “bandeja general”.

Debe estar conectado para enviar un comentario.