Twitter respalda entidades demandan al Departamento de Estado de los Estados Unidos por requerir identificación de redes sociales a los solicitantes de visa

Twitter se suma a la demanda incoada por Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia en los Estados Unidos, contra la medida del Departamento de Estado que solicita a los aplicantes de visa registrar e identificar sus cuentas de redes sociales.

También están sumadas a las demandas The Doc Society, la Asociación Internacional de Documentación (IDA por sus siglas en inglés), el Instituto Brennan Center y Simpson Tacher.

La medida entró en vigencia a partir del 31 de mayo en la cual todo las personas que soliciten una visa a los Estados Unidos deben colocar en el formulario su nombre de usuario y la red social en donde se encuentran.

¿Qué dice el apartado?
Los viajeros ahora encontrarán la sección Social Media que dice:

“¿Tienes presencia en redes sociales? De la lista de abajo selecciona cada red social que hayas usado durante los últimos cinco años. En el espacio al lado del nombre de la plataforma, escribe el usuario o nombre que has usado en la plataforma. Por favor, no proporciones contraseñas.

Si has usado más de una plataforma o usuario, selecciona “añadir otro” a la lista. Si no has usado ninguna de estas plataformas en redes sociales, selecciona “ninguna”.

Attachment.png

Los formularios que se utilizaron y que requieren la identificación de redes sociales son el de visa de no inmigrante en línea (DS-160), el respaldo en papel (DS-156) y el de visa de inmigrante en línea (DS-260).

En el formulario se debe indicar una red social utilizada anteriormente aunque haya sido eliminada en los últimos 5 años.

¿Por qué la medida?
Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la medida es implementada como un mecanismo de seguridad y así conocer los antecedentes de los que solicitan el ingreso a la nación norteamericana.

Es bien conocido que varios ataques terroristas y tiroteos fueron anunciados anteriormente en las redes sociales.

Twitter se suma a la denuncia porque ellos promueven el debate, la libertad de expresión y el anonimato a través de la red según indicaron en su cuenta de Twitter para política.