Twitter prohibió al publicidad política a nivel global. Las razones son válidas según explicó el CEO de la compañía, Jack Dorsey.
Para Dorsey, un mensaje político debe tener alcance porque los usuarios en la red los retuitearon o decidieron emitir a quien lo surgió, no porque pague publicidad ya que se está forzando a verlo.
Otro punto a tomar en consideración por Twitter es que muchas organizaciones políticas y sociales ha alcanzado un crecimiento vertiginoso de manera orgánica, por ende estos mensajes que buscan influir no deben pagarse.
Twitter ha sido una red polémica, de gran matiz político y la preferida por la clase política para difundir sus mensajes de campaña. El hecho de que los directivos decidieran dar fin a la publicidad en la misma es con la finalidad de contribuir a la transparencia.
Dorsey explicó que no se está coartando la libertad de expresión. La información con las normativas definitivas sobre la publicidad política estará disponible antes del 15 de noviembre y se aplicará a partir del 22 de ese mismo mes.