Facebook regulará anuncios sobre política, elecciones y temas sociales.

En muchos países alrededor del mundo se celebrarán comicios electorales en los próximos meses, por ello Facebook ha decidido transparentar y aplicar más regulaciones a la publicidad en su plataforma dedicada a estos fines.

La transparencia se relaciona directamente con el incremento de la confiabilidad y la responsabilidad, no sólo para Facebook sino también para los anunciantes. Esta es la razón por la cual FB han introducido herramientas que permitirá a los funcionarios electos, organizaciones y los que buscan ser electos a través de influenciar en las personas mostrar más información sobre la publicidad en la red y quien está detrás de ella. Así se pretende combatir interferencia internacional en las elecciones alrededor del mundo.

¿Cómo será el proceso?

Habrá un proceso de autorización para los anunciantes en donde Facebook confirmará la identidad y revelará quién es el responsable de ese anuncio, el cual también aparecerá en el mismo.

La información de quien pagó y el anuncio estará disponible por 7 años en la Librería de Anuncios de Facebook, acompañada de informaciones tales como la inversión total en el anuncio, las impresiones y los datos demográficos de quienes lo vieron.

En los países en donde se pueden ver los montos invertidos hasta el momento son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Apolonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Ucrania.

Desde mayo 2018 hasta la fecha, existen un total de 3,959,540 anuncios relacionados con temas sociales, política y elecciones con una inversión superior a los 654, 844, 973 millones de dólares.

Así se ve la biblioteca de Facebook con los anuncios publicados ayer:

¿Qué vendrá para la República Dominicana respecto a la política de Facebook?

Por el momento, no se detectarán proactivamente ni se revisarán reactivamente los posibles anuncios de temas sociales, elecciones o políticas en el país. La integración de los países a la librería se hará de manera gradual.

En este listado están Colombia, Argentina, Chile, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Hong Kong, Malasia, Madagascar y una enorme cantidad de países que no enlistaremos por el momento.

Singapur y Argentina están en la lista para ser regulados y que los usuarios puedan ver cómo se invierten los recursos en anuncios y quienes están detrás de ellos.

En 2020, República Dominicana tendrá un proceso electoral para elegir sus representantes municipales, congresionales y al presidente del país, lo más seguro es que entremos pronto en la lista.