2.3 billones de anuncios eliminó Google en 2018

Si algo ha destacado al gigante de Google es la publicidad, sus famosos «Google Ads». Durante 20 años han trabajado para desarrollar un ecosistema saludable de publicidad digital, pero no todo es cuento de hadas, ya que muchos usuarios han utilizado la plataforma para engañar, lavar dinero y difundir información falsa.

Durante el 2018, las políticas de anuncios fue actualizada para organizaciones sin fines de lucro que buscan recursos para sostener sus operaciones, debido a que Google notó que se estaban aprovechando de comunidades vulnerables y lo que se recolectaba no iba dirigidas hacia ellos.

Otro sector que ha sido sancionado es el sector salud y solo se permite a corporaciones reconocidas publicitar sus servicios de salud y no a un tercero como solía suceder anteriormente. Se sancionó publicidad sobre criptomonedas, fianzas, servicios tecnológicos a través de terceros, reventa de tickets, entre otros.

A través de su blog, Google eliminó 2.3 billones de anuncios por violar las políticas de Google Ads, entre ellos 207 mil anuncios de reventa de tickets, 531 mil relacionados a bail bonds o fianzas y más de 58.8 millones de pishing ads. Estas cifras hacen un estimado de 6.6 millones de anuncios al día.

El pasado año, se removieron anuncios en 1.2 millones de páginas web, 15 mil sitios relacionados con la plataforma Adwords de Google, 22 mil apps con contenido de baja calidad, engañoso y de falta de representación.

La mayor operación de fraude

En 2018, Google se alió con el FBI para investigar el mayor fraude en su historia con los anuncios. La empresa 3ve desarrolló el fraude más grande y complejo de ciberseguridad con más de 10 mil dominios y más de 3 billones bid requests al día. Esta empresa estafaba, robaba identidades y lavaba de dinero.