La discapacidad auditiva es la dificultad o imposibilidad de utilizar el sentido del oído. En función del grado de afectación puede ser parcial o total y, según sus causas, puede tener o no solución.
En República Dominicana existen alrededor de 100 mil personas con discapacidad auditiva según la Oficina Nacional de Estadísticas. 6 mil de ellos han llegado a la universidad. Un gran porcentaje de los universitarios que padecen de esta discapacidad dejan la universidad por no tener profesores que dominen el lenguaje de señas o por no tener los recursos para pagar un interprete.
El país cuenta con varias escuelas diseminadas en toda la geografía nacional para instruir a los sordos. En 2017, el presidente Danilo Medina entrego en Santo Domingo Norte una escuela de jornada extendida en beneficio de 600 estudiantes
En 2018 se aprobó un proyecto de ley del diputado Tobias Crespo, que regula el lenguaje de señas y sistema braille. Además, se instruye al Estado Dominicano a través del Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS) a formar los interpretes del lenguaje de señas y sistema braille, garantizando así los derechos de las personas con discapacidad auditiva y visual.
Iniciativas a favor de los discapacitados auditivos
Hace alrededor de dos años la Presidencia de la República Dominicana presentó la historia de Rut, una maestra con discapacidad auditiva oriunda de Dajabón, que educa a niños con su misma discapacidad.

Rut vino a la capital y estudió en la Escuela Nacional de Sordos, se hizo maestra y retornó a su provincia natal. En su escuelita educa a los estudiantes y recorre los programas de radio y televisión para informar de que ella tiene una escuelita de sordos. Enseñó a su hijo el lenguaje de señas y este es su interprete. Es simplemente precioso ver a este chico comunicar lo que su madre dice mediante señas.
El caso de Rut se dio a conocer por un medio digital de su provincia, http://www.elmasacre.com, que publico el llamado que ella hiciera en un medio local invitando a los padres a llevar a sus hijos con discapacidad auditiva a su escuela,
Hace un par de meses vi una cuenta en Instagram que educa sobre el lenguaje de señas, llamada República Dominicana en Señas @RDenSena en alianza con el
Instituto Ayuda Al Sordo.
Con el ht #UnaSeñaAlDia publican vídeos de corta duración enseñando las palabras a través de señas.
Esta es la primera plataforma de lengua de señas en el país contando con el respaldo de medios de comunicación, personalidades del arte y los medios. Esta inclusiva y educativa iniciativa cuenta con la web rdensena.com
RD cuenta con grandes hombres y mujeres que a través de pequeñas acciones, cargadas de pasión y entrega impactan de manera positiva su entorno. Las redes sociales han servido para conocer estas iniciativas y contribuir con aquellos que hacen que las cosas ocurran.
Debe estar conectado para enviar un comentario.