Si bien hubo un gran crecimiento de la inversión en publicidad digital, no es menos cierto que los usuarios buscan experiencias mas enfocadas hacia ellos y que los comprendan de inmediato. En el 2019 se dará continuidad a algunas tendencias ya establecidas durante el 2018.
Small y Big Data
El Big Data se ha venido utilizando desde el 2008, recopilando toneladas de información de los usuarios en la red y que han servidos a las marcas para determinar las estrategias a utilizar para promocionar un producto y/o servicio.

Es tan importante el «Big Data» que se esta estudiando como una posible y ademas ha sido utilizada para definir elecciones.
El Small Data consiste en el manejo de datos simples y sencillos que regularmente se suelen pasar por alto, pero que son determinantes a la hora de implementar estrategias que impacten a los usuarios.

Podríamos decir, que este proceso de enfocarnos en esos aspectos que suelen pasar por alto, son determinantes a la hora de mejorar la comunicación y la relación de los clientes, y a la vez mejorar los procesos internos y externos de la organización.
Lo efímero del contenido
Durante el 2018, se agregaron las historias a Instagram, Facebook, WhatsApp y Youtube. En IG, los stories tienen 24 horas de duración y puede alargarse su tiempo si se «destacan» presentándose finalmente en el perfil. Esta modalidad ha sido muy beneficiosa para los negocios mostrar productos y/o servicios específicos.

WhatsApp y Facebook, también tienen historias pero solo con la modalidad de 24 horas. No pueden destacarse, mientras que el segundo buscador y principal reproductor de vídeos, YouTtbe permite las historias hasta por una periodo de 7 días.
Esta modalidad de historias han encantado y enganchado a los cibernautas, que por el momento prefieren mostrar fotos y vídeos espontáneos de lo que están haciendo en el momento. Una iniciativa de Snapchat que fue emulada por las empresas de Mark Zuckerberg.
Realidad aumentada
Esta novedad tecnológica servirá a las marcas a generar experiencias memorables para los consumidores. La incógnita para el 2019 será crear modelos de customer journey basados en el comportamiento de los usuarios mezclando la realidad con lo digital para enganchar con los usuarios.
Microinfluencers
En todo el 2018 vimos como los «influencers», personas destacadas de los medios de comunicación, el arte y el deporte nos daban recomendaciones de que comer, que restaurant visitar, que aparato digital utilizar, a que hotel ir, etc,. Eso ha ido cambiando poco a poco y han llegado para quedarse los «microinfluencers«, personas que gozan de buena reputacion y son conocidos en menor de escala. Su auge en la industria se debe a que los asociamos como un consumidor de un producto y/o servicio, que lo ha probado, que ha tenido experiencias tanto positivas como negativas así como la tenemos nosotros, los simples mortales y sus testimonios son mas creíbles.

Streaming
El vídeo en directo, el streaming, seguirá creciendo y marcando tendencia en el 2019. Fue determinante en 2018 para las marcas y las que no se suban a esta tendencia dejaran de ser relevantes en el mercado. La clave será generar vídeos cortos, directos, claros y concisos.

Asistentes de voz
Los asistentes de voz basados en inteligencia artificial agregan valor a la vida de las personas. Sobre sus posibles usos, pedir comida, pagar facturas o simplemente que nos reproduzca una canción.
Amazon Echo con Alexa, Google Assistant y el control remoto de Apple a través de Siri marcaron la pauta de esta tecnología en 2018 y que se prevé esta tendencia se afinque mas durante todo el 2019.

Debe estar conectado para enviar un comentario.