Aeropuertos para drones en Europa

Las previsiones estiman a que para el año 2035 tan sólo en Europa habrá siete millones de drones de uso personal con fines recreativos y cerca de 400.000 profesionales, lo que ofrece un panorama sobre el control e infraestructura que serán necesarios muy pronto para mantener la seguridad y orden durante el uso de estos aparatos según la información publicada en el portal mexicano Merca20.

Lo drones en Europa generarán ingresos por encima de 14.000 millones de euros además de que crearan 110.000 empleos, por lo que se trata de un sector que necesitará actualizar de forma constante un marco regulatorio sobre el que ya se trabaja para que estos dispositivos puedan contar con sus propios aeródromos, pasillos aéreos, sistemas de regulación del tráfico y sus propias normas de circulación en la UE.

Tendrán sus ‘aeropuertos’

Se prevé que una vez que se multiplique su presencia tanto para transporte de mercancía como de personas, existirá la necesidad de contar con un espacio ‘propio’ similar a los aeródromos adaptados a las necesidades de los drones, así como pasillos aéreos que permitan una interacción ordenada y sin riesgos durante sus vuelos. Así mismo, se establecerán sistemas de información meteorológica pertinente para este tipo de aparatos, que les ayudará a ser más eficaces.

Y es que si hasta hace poco era una realidad lejana, la velocidad de adopción de esta tecnología en nuestro día a día es exponencial y parece no tener marcha a atrás. Pero hay que estar preparados.

Drones en República Dominicana

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) desde el 2015 ha establecido normativas para el uso de drones en la República Dominicana. Por ejemplo, un dron no puede volarse próximo al Palacio Nacional, al Ministerio de Defensa, a la Base Aérea de San Isidro, entre otros.

El IDAC determino la entrega de permisos y licencias a las personas con estos dispositivos. La emisión es gratuita y hasta ahora desconozco si se están entregando. Veremos mas adelante como fluye el uso de estos aparatos en el país.

Drones con fines de salud

Hace un par de meses, ITLA, el BID y el Servicio Nacional de Salud hicieron pruebas con drones para trasladar medicamentos y pruebas medicas (sangre para poder hacer estudios) en comunidades remotas de la provincia de San Juan.

El plan piloto encabezado por WeRobotics, una organización que utiliza estos aparatos con fines altruista. Determinaron que una muestra de sangre y medicamentos se puede trasladar en dron en menos de 30 minutos a una comunidad remota, proceso que tarda mas de dos horas de hacer vía terrestre.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: