Política y tecnología

Hace días leía sobre la tecnología y su fuerte incursión en la política a nivel mundial. La gran cantidad de apps desarrolladas para generar una comunicación bidireccional entre la clase política y los ciudadanos en países desarrollados se destaca. Los organismos estatales destinados a la regulación de los procesos electorales han diseñados plataformas para estos fines.

En España, periódicos como El Confidencial y el Ministerio de Interior desarrollaron aplicaciones para los comicios electorales. Por ejemplo, Elecciones Generales 2016 26j de El Confidencial contenía información de los candidatos, los resultados a tiempo real e incluía encuestas para conocer la intención del voto de los usuarios. Incluía también un test de compatibilidad de los usuarios con los políticos. En cuanto al Ministerio de Interior, desarrolló Elecciones Generales 2016 y según reportaban los usuarios no era muy “user friendly”, pero sí informaba sobre el proceso electoral y los resultados en tiempo real.

América Latina no se ha quedado rezagada y tenemos en México el Instituto Nacional Electoral (INE) que entendió lo importante que es la información en un proceso electoral y presentó una app que permite verificar la vigencia de la credencial (documento de identidad) y ubicar la casilla que le corresponde al votante y hasta conocer a los ciudadanos que estarán a cargo de la misma, consultar el directorio de personal y la normativas del organismo encargado de organizar el proceso electoral. Este organismo fue más lejos y desarrolló una app para los votantes mexicanos en el extranjero.

avavadvs-696x405

Otro país latinoamericano que le dio la oportunidad a sus votantes de involucrarse en los comicios electorales a través de la tecnología fue Colombia para sus elecciones presidenciales del pasado marzo. La Registraduría Nacional del Estado Civil a través de Colombia 2018 ofreció información sobre las votaciones en tiempo real. Los usuarios ofrecieron muy buenos comentarios sobre la misma por lo ágil y sencilla de usar. 

elecciones_2018

El caso de República Dominicana

La Junta Central Electoral (JCE) desarrolló una app para las elecciones del 2016 y esta es una réplica plena de su página web. Tan pronto se descarga la app y se empieza a utilizar te envía directamente a la web de la institución reguladora de los comicios electorales en el país. 

jce-descarga (1)

Esta app permite consultar padrón pero no ofrece muchos atractivos a los usuarios. Tiene una chat en línea y una galería de fotos.  En los comentarios de la aplicación en Google Play existen quejas sobre la poca funcionalidad de la misma.

jce-Android1.png

Otro elemento que implementó la JCE para las elecciones del 2016 fue asociarse con Waze. Además de consulta de Padrón que nos indica si la cédula de identidad y electoral está hábil para ejercer el voto y la dirección del Colegio Electoral. Este último también puede ser visto a través de Waze, plataforma en la que la JCE colocó  varios pins que indican cuáles son los recintos de votación, dónde están, y cómo llegar a ellos.

JCE-innova-en-Waze-Elecciones-2016
Imagen vía digo.do

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: