Lo especial del marketing social

Hace algunas semanas empecé a empaparme a lleno en la maestría con el marketing social con el propósito de concienciar y generar un cambio positivo en el ser humano. Generar bienestar a corto, mediano o largo plazo.

Las empresas han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos y están retribuyendo a los consumidores y a las comunidades parte de lo que reciben de ellos. Los Millenials y la Generación Z, a pesar de ser de las generaciones que más daño le han hecho a la humanidad y al medio ambiente también están procurando la manera de resarcir ese daño.

El comportamiento de la sociedad se está estudiando y analizando cada día; y aspectos que todos hemos notados son los altos niveles de violencia, criminalidad, destrucción al medio ambiente y embarazos en adolescentes, por mencionar algunas.

El elemento más importante a la hora de desarrollar una campaña de marketing social es determinar el producto o servicio social. Este término fue destacado por  Philip Kotler y Gerald Zaltman en 1971, cuando desarrollaron el concepto marketing social. El diseño del producto o servicio social se realiza en función de quien será el beneficiario tras la investigación y el análisis. He aquí la clave donde se apoyan los distintos componentes del conjunto de actividades que incluyen al marketing.

En República Dominicana se han desarrollado nobles campañas como Caminantes por la vida o “Que la pobreza no sea costumbre” de Techo. La primera con el propósito de apoyar a las instituciones que trabajan para prevenir y tratar a los enfermos de cáncer mientras que la segunda, tiene la finalidad de construir y reconstruir viviendas a personas de bajos recursos. Ambos programas se nutren de la solidaridad de los ciudadanos.

Hoy en día, podemos difundir una campaña de marketing social a través de la red. Es más económico y sencillo. Nos brinda un abanico de posibilidades para concienciar a los que están fuera del país y a la vez generar ese impacto positivo que apoyen las causas de sus país.

Considero que todos de alguna manera u otra, podemos generar ese cambio que tanto queremos ver en nuestra sociedad. Difundir lo positivo, crear ese clima en que la violencia y el desasosiego pase a un segundo plano. Dejar atrás el morbo y promover lo positivo, lo que aporte, lo que genere cambios, lo que impacte de manera positiva al que menos puede. Las empresas hacen su parte, pero nosotros como ciudadanos somos los grandes protagonistas de nuestra historia.