El martes 22 de mayo 2018, el Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez inauguró una de las obras más trascendentales en materia de transporte en el Gran Santo Domingo: El Teleférico. Dicha obra representará un ahorro de tiempo y dinero para los usuarios, y con ello conecta Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

Alrededor de 300 mil personas beneficiadas tocando especialmente los sectores marginados alrededor del Río Ozama. La obra cuenta con 4 estaciones, localizadas en la Charle de Gaulle y Sabana Perdida (municipio de Santo Domingo Norte); Los Tres Brazos en SDE y Gualey en el Distrito Nacional. La relevancia de este teleférico es que implicará un ahorro entre un 30% o 40%. Bien es cierto que en el Gran Santo Domingo se invierte muchos recursos en transporte y se pierde mucho tiempo en tapones. El Gobierno dominicano ha decidido implementar diversas medidas para reordenar el tránsito y será una tarea ardua que conllevará muchos años, pero sobre todo mucha educación ciudadana e institucionalización.
El costo de este transporte será de RD$20 y servirá también para abordar la línea del Metro de Santo Domingo. El recorrido es de 15 a 20 minutos. Transportará 6 mil personas por hora. Toda una novedad y atractivo turístico para los dominicanos y extranjeros.
Las redes sociales estallan con el Teleférico de Santo Domingo
Desde que inicio la construcción de este medio de transporte, la Presidencia de la República Dominicana ha venido presentando diversos trabajos sobre la obra, destacando desde el personal que labora en ella hasta los beneficios que traerá a los sectores en donde se encuentran localizadas las distintas paradas. Es más hasta tours gratuitos para ir socializando la obra con la ciudadanía.
Ayer antes y después de su inauguración, muchos expresaron su alegría por la colectivización del transporte pero otros enfatizaron los cañones a cuestionar que por qué no se invirtió en obras más importantes para el país.
El Gobierno a través de la Dirección de Proyectos Especiales de la Presidencia (DIGEPEP) realiza jornadas de orientación e implementa programas que incentivan la cultura en estos sectores marginados que rodean el teleférico. Clases de música, escultura y pintura como política de inclusión. Muralismo en los techos de las casas para disfrutar del recorrido.
La pobreza bordea la zona, eso es innegable, pero el ahorro en transporte y tiempo es invaluable. Abrirá las puertas a los residentes del sector que a través de esta obra pueden utilizar su creatividad para emprender pequeños negocios. Con la inversión en estos sectores marginados, los programas de capacitación y las mejoras en infraestructura que viene haciendo el Estado se genera una economía circular que beneficia a los lugareños.
Algunos tuits a favor y en contra de la obra no se hicieron esperar. Aspectos resaltados son la conexión de las zonas marginadas con las zonas urbanas pero en otro tenor, se cuestiona fuertemente el no haber invertido dichos recursos en obras más trascendentales. Yo, por mi parte, veo la obra positiva para aquellos que solían tardar hasta 2 horas para llegar a sus trabajos o centros de estudios.
Ah! No olvidemos la parte graciosa de las inauguraciones, la creatividad del dominicano para hacer los Memes:
https://twitter.com/radicaltotal/status/999048993421299712
Si hasta el twitter de la Presidencia de la República se unió a la chercha ayer:
Y hasta en Instagram hubo chercha:
https://www.instagram.com/p/BjIBSqxHqXX/?tagged=teleferico
Debe estar conectado para enviar un comentario.