Zuckerberg y Cambridge Analytica

El escándalo de Cambridge Analytica ha conmocionado a los usuarios de Facebook. La utilización de la información de los usuarios sin su consentimiento para generar campañas de publicidad como sucedió para la campaña electoral norteamericana en favor de Trump ha puesto a muchos a pensar que tanta información le estamos ofreciendo a las redes sociales.

La información de 50 millones de usuarios se utilizó a través de un test de personalidad que creó Aleksandr Kogan, un profesor de la Universidad de Cambridge y que luego entregó a Cambridge Analytica. De ahí se crearon diversas campañas para influir en las elecciones de Estados Unidos, Colombia, Brasil, Argentina y México. Hasta ahora eso es lo que sabemos. Y no necesariamente había que hacer el test de personalidad, más bien con algún contacto que hubiera jugado este jueguito, se le otorgaba autorización a la app para que pudiera ver la información de todos tus contactos. Increíble pero cierto. Y así de fácil estamos todos expuestos.

Mark Zuckerberg ha sabido manejar la situación, no tanto de la forma en que el quisiera pues la imagen de Facebook como marca se ha visto plenamente afectada pero en lo que respecta al área de negocios no. A pesar del escándalo hay incremento de usuarios en el primer trimestre del año superior a 60 millones de personas que han utilizado esta red por primera vez.

Al ser cuestionado en el Congreso de Estados Unidos reconoció que equivocó y pidió perdón. Fue vestido formalmente de color azul, así como lo es su marca y también vestido de calma. El azul representa calma. En algunos momentos su lenguaje no verbal mostraba desesperación, ansiedad y unas ganas locas de querer aclararlo todo, pero debió contenerse ante los cuestionamientos de los congresistas. Manejarse como un hombre de negocios y dejar atrás el chico de jeans y t-shirts.

Mark Zuckerberg en el Congreso de los Estados Unidos. Foto: Fuente externa

Contrario a los que muchos pensaban que la red social caería y tras la campaña que se inició en las redes sociales a través del hashtag #DeleteFacebook, la red se ha mantenido fuerte y robusta en el aspecto económico y de usuarios. Han optado por mejorar los aspectos de seguridad y con esto retornar poco a poco la confianza perdida tras el escándalo.

Aspecto de respaldo

Un punto que le ha favorecido a Facebook y Mark Zuckerberg es haber sido un startup. El haber llegado tan lejos tras haber empezado desde cero le han concitado el apoyo de los «startups», o mejor llamados empresarios emergentes que ven este joven sus sueños materializados de emprender un proyecto tecnológico y haber logrado el éxito. Convertirse en millonario y ser conocido a nivel mundial. Si bien es cierto, su vida ha sido ejemplo para muchos que han decidido emprender y llegar igual o más lejos que él.

Los comentarios están cerrados.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: